AGENTES INFECCIOSOS. DESINFECCIÓN DE INSTALACIONES Y VEHÍCULOS DE TRANSPORTE.
Los Agentes infecciosos.
Se considera un agente infeccioso a toda aquella entidad biológica capaz de producir una enfermedad infecciosa en un huésped (humano, animal, vegetal, etc.) sensiblemente predispuesto. Existen diferentes tipos de agentes infecciosos o patógenos, aunque los más comunes son el virus y la bacteria.
DIFERENTES TIPOS DE PATÓGENOS.
- Bacterias: Son procariotas, de modo que tienen membrana celular, aunque carecen de núcleo.
- Helmintos: (Helminto proviene del término griego “gusano”) Son microorganismos multicelulares con un ciclo vital complejo.
- Hongos: Son eucariotas que causan infecciones a nivel superficial (piel) o profundo (tejido), aunque en el último caso la infección es más grave, frecuentemente se resuelve en huéspedes sanos.
- Priones: Son formas atípicas de diversas proteínas priónicas (PrP) y se encuentran generalmente en las neuronas.
- Protozoos: Son eucariotas unicelulares. En los países subdesarrollados suelen ser una causa de enfermedad.
- Virus: Son organismos infecciosos no considerados células que dependen de la célula huésped para multiplicarse.
El grupo de los parásitos multicelulares constituye o engloba todos aquellos organismos macroscópicos (visibles a simple vista) que, al penetrar en el huésped, establecen con él relaciones de parasitismo. Suelen tener una parte de su ciclo biológico fuera del cuerpo del hospedador definitivo, bien sea en el medio, o bien parasitando un hospedador intermediario.
Este grupo de agentes es extensísimo, distinguiéndose a su vez los parásitos externos (pulgas, chinches, piojos, ácaros, mosquitos, etc.) y los internos (tenias, lombrices, fasciola hepática, parásitos gastrointestinales y pulmonares, etc.). Algunos de estos parásitos engloban en su ciclo biológico tanto a personas como a animales, constituyendo así importantes zoonosis, (triquina, quiste hidatídico, lombrices intestinales, sarcosporidios, toxacara, etc.).