(Continuación tema 6).
LAS DISPOSICIONES SOBRE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE VEHÍCULOS AFECTAN AL TRANSPORTE DE:
- Animales de producción, incluidas las especies cinegéticas y los perros de rehala, recovas o jaurías, exceptuando las colmenas de abejas, los moluscos y los crustáceos.
- Productos para la alimentación de dichos animales de producción.
- Subproductos de origen animal no destinados a consumo humano.
OBJETIVOS DE LOS CENTROS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
- Prevenir la posible transmisión de enfermedades mediante todo tipo de transporte.
- Añadir medidas de bioseguridad en el proceso productivo.
- La aplicación de la bioseguridad debe realizarse en todos los niveles, desde la fase de producción, pasando por el transporte y llegando a la fase de transformación, incluso llegar hasta la venta del producto final al consumidor.
Cuando se trata el tema de la bioseguridad en el transporte surge, de forma inmediata, el problema de los costes, tanto directos como indirectos, dado que hay que tener en cuenta la amortización de la instalación, el tiempo utilizado para el lavado y desinfectado, los productos utilizados, etc. Ahora bien, el coste de la bioseguridad en el transporte no debe comprometer la bioseguridad general, ya que los costes de un brote de enfermedad son inmensamente mayores. En el ámbito práctico, la bioseguridad en un vehículo plantea varios problemas:
- Variabilidad de la construcción y de los materiales usados en los vehículos.
- Raramente en el diseño de los vehículos se tiene en cuenta su posterior limpieza.
- Los periodos de inactividad de los vehículos resultan caros.
- Son necesarias instalaciones adecuadas y bioseguras.
- Los microorganismos patógenos presentes en un vehículo pueden ser múltiples e inespecíficos.
- Las variaciones climáticas repercuten en los resultados de la desinfección.
- La formación del personal de los centros de limpieza debe ser adecuada.
- Es necesario realizar una supervisión y una verificación de las operaciones de limpieza y desinfección.
- En muchas áreas la bioseguridad del transporte necesita ser incorporada a los procedimientos de APPCC.
- La corrosión de los materiales debe ser considerada como un problema en el proceso de limpieza y desinfección de vehículos.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA BIOSEGURIDAD EN EL TRANSPORTE.
Explotación de origen: las granjas preparadas de forma adecuada ayudan a reducir los riesgos en materia de bioseguridad en el transporte, y ello incluye:
Fig. 3.- Arco sanitario.
- Las instrucciones precisas de bioseguridad a proveedores y servicios a la explotación.
- La explotación deberá tener un adecuado cerramiento y contar con instrucciones claras para todo visitante y transporte que se acerque a la granja.
- Se debe contar con personal responsable, suficientemente formado, en lo que se refiere a la bioseguridad de todos los vehículos que visiten la explotación.
- El suministro de productos para la alimentación animal debe hacerse desde fuera de la explotación.
- La entrada y salida de animales deben ser realizadas desde una zona determinada y distanciada de la estancia de otros animales de la explotación.
- Toda explotación debería contar en su acceso de un arco sanitario.
INSTALACIONES.
Los Centros de limpieza y desinfección de vehículos deben ser:
- Bioseguros, con el fin de evitar que se introduzcan nuevos microorganismos patógenos.
- Se deberá evitar la contaminación cruzada entre vehículos, para ello se deben de lavar no demasiado cerca unos de otros.
- El suministro de agua, los flujos y las reservas de agua deberán ser apropiadas.
- Las instalaciones, de lavado y desinfectado, deben tener cierta pendiente para permitir el drenaje.
- La maquinaria de desinfección debe tener un dispositivo para la correcta dosificación del mismo.
- Las instalaciones deberán ser limpiadas y desinfectadas con regularidad.
Fig. 4.- Cartel indicador de Clyd. Fig. 5.- Accesos a un Clyd.
CRITERIOS MÍNIMOS QUE DEBEN REUNIR LOS EQUIPOS Y LAS INSTALACIONES DE LOS CLYD»S.
Cartel indicador en el acceso, donde se pueda leer claramente que se trata de un centro de limpieza y desinfección de vehículos de transporte por carretera en el sector ganadero. La autoridad competente podrá exceptuar de este requisito a aquellos que no sean de libre acceso para cualquier vehículo de transporte por carretera en el sector ganadero.
Siempre que sea posible, accesos distintos para la entrada y salida de los vehículos del Clyd. Cuando el centro disponga de un solo acceso de entrada y salida, éste dispondrá de un dispositivo de agua a presión con plaguicida-biocida de uso ganadero para que actúe sobre las ruedas y bajos del vehículo. La autoridad competente, podrá exceptuar de este requisito a los centros de limpieza y desinfección que reúnan especiales condiciones.
EI recinto debe estar cerrado exteriormente y la superficie del mismo será hormigonada o asfaltada en toda el área que ocupe el Clyd. La autoridad competente, podrá exceptuar de este requisito a los centros de limpieza y desinfección que reúnan especiales condiciones.
Se contará con un área cubierta o no de carácter principal, cerrada o abierta, donde se realizarán las operaciones de limpieza y desinfección de los vehículos, estando separadas de forma clara las operaciones «sucias» y «limpias» y procurándose un flujo de materiales y servicios en línea recta.
Cuando se realice una primera limpieza en seco de los vehículos, el centro deberá contar con el utillaje necesario para realizar un correcto barrido y raspado de la cama y el estiércol, así como un área de almacenamiento de los residuos orgánicos sólidos.
En su caso, sistema de gestión de los residuos sólidos que se generen en la limpieza del vehículo.
Instalación de agua corriente caliente y fría con los siguientes equipos:
-Manguera que facilite el prelavado con suficiente caudal y presión para arrastrar la materia orgánica.
-Manguera o equipo a presión (mínimo 20 atmósferas), para realizar el lavado con agua caliente más detergente (caudal mínimo 1.000 Uh).
-Equipo de desinfección a presión para proceder al pulverizado del plaguicida-biocida de uso ganadero sobre el vehículo, con dispositivo para mezclar el agua y el plaguicida-biocida de uso ganadero en proporciones adecuadas.
-Plataforma con desnivel suficiente para permitir la recogida de los líquidos procedentes de la limpieza y desinfección de los vehículos.
-Fosa de recogida de efluentes generados en las operaciones de limpieza y desinfección que imposibilite su difusión y garantice su adecuada eliminación.
-Útiles para el precintado y sellado de las puertas o elementos de acceso del ganado, productos para la alimentación animal o subproductos, a la estructura de carga del vehículo, una vez concluidas las operaciones de limpieza y desinfección.
-Cuando proceda, almacén para cama limpia.
-Espacio reservado para el material, herramientas, maquinaria, almacenamiento de productos químicos, etc.
Fig. 6.– Eliminación de materia orgánica en seco. Fig. 7.- Eliminación de materia orgánica con agua.
-Instalación o instalaciones destinadas a la realización de las funciones administrativas del centro.