CUALIDADES ORGANOLÉPTICAS.
Estas son color, olor y sabor, de forma genérica claro esta; pues particularmente cada denominación tendrá sus características en cada uno de estos parámetros.
Importante es considerar, que siendo la finalidad de su uso hacer más apetecibles y gustosas las preparaciones alimenticias, no debemos olvidar sin embargo, que una condimentación excesiva puede disfrazar malos sabores u olores, 6 anular los buenos. Como dice el refrán “que no te lo den con queso”, aludiendo a la picardía de algún bodeguero manchego que para dar a probar sus vinos, los acompaña con queso bien curado pareciendo de esta manera, al comprador poco avisado, todo los vinos buenos.
CONSERVACIÓN
Su conservación pasa por preservar sus cualidades, para lo cual deberán guardarse de la luz y de la humedad que pueden alterar su color y sabor y en recipientes tapados que eviten la volatilización de su aroma.
* Condimento: Según la Real Academia Española lo que sirve para sazonar la comida y darle buen sabor.
** Especia- Según la R.A.E. – Cualquier sustancia vegetal aromática que sirva de condimento.
No es conveniente hacer acopio excesivo de condimentos, por dos sencillas razones:
- Si deben usarse en fresco, su conservación es a corto plazo, y en seco pierden casi sus propiedades.
- Si se usan en seco, cada temporada se podrá renovar el género, que generalmente pierde propiedades durante una conservación excesiva.
CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES.
Sin ánimo despectivo para los condimentos, estas son prácticamente despreciables, pues debido a la ínfima cantidad de gramos por ración que de ellos se emplea, salvo excepciones, resulta no apreciable su aporte nutricional en la dieta.
Sería más adecuado hablar de propiedades nutricionales pues los condimentos, como función genérica y algunos en particular, estimulan el apetito y facilitan la digestión, teniendo además algunos de muy amplio uso como el ajo propiedades antisépticas.
Por la diversidad de propiedades y maridajes de estas con condimentos específicos se explican estas en las descripciones particulares.
CLASIFICACIÓN
POR SU PRESENTACIÓN:
-Frescos o secos.
– Enteros, machacados, molidos o en esencia.
POR SU ORIGEN:
– Vegetal.
– Mineral.
* Digestión. Debido a la estimulan de las glándulas secretos de encimas digestivos.
– Animal: este supuesto referido sobre todo a grasas y derivados lácteos, no se tratara en
este tema.
POR SU PARTE ACTIVA:
Dentro de los vegetales, por la parte activa de estos, pueden ser:
– Arilos. – Hojas. – Bulbos. – Hongos. – Cortezas. – Frutos.
– Semillas. – Tallos. – Rizomas y raíces. – Flores o sus partes.