Análisis externo e interno (parte 2).

4.4. El público objetivo.

Nuestro público objetivo principal está formado por los llamados reclutadores, estos son aquellas personas encargadas de contratar profesionales. No obstante, para segmentar aún más nuestro público, hemos dividido nuestro target según el objetivo que busquemos conseguir con nuestra marca personal: ser contratado por alguien externo a nosotros o ser admitido en un curso de formación especializada.
En primer lugar, el público al que nos dirigimos en el caso de que busquemos empleo, estará compuesto por dos perfiles diferentes: reclutadores que trabajan para agencias de publicidad o estudios de diseño y clientes. En otras palabras, según si nuestro objetivo es trabajar para otros (empleado) o trabajar por cuenta propia (freelance), nos dirigiremos a un público u otro para que contraten nuestros servicios. En concreto, nuestra marca personal se dirigirá a ambos casos para no descartar ninguna opción.
En segundo lugar, el público al que irá dirigida nuestra marca personal en el caso en el que queramos seguir formándonos, estará compuesto por centros universitarios que ofertan estudios de postgrado o máster y centros extrauniversitarios especializados en dirección de arte o diseño gráfico. Dicho público se agrupará, mayoritariamente, en Madrid y Cataluña, ya que “[…] son las comunidades autónomas que concentran la mayor oferta formativa […]” (Miguélez Juan, 2016, pág. 227).
Cabe destacar, que la mayoría de los centros universitarios que ofrecen un máster en dirección de arte, solicitan como requisito de acceso la presentación de la titulación del grado universitario y, a su vez, nuestro CV y portfolio con los trabajos más representativos de nuestra trayectoria. Por otra parte, el proceso de selección de los centros extrauniversitarios se basa, en su mayor parte, en una entrevista y la presentación del CV, portfolio y titulación del aspirante.
Por último, no debemos olvidar la existencia de dos tipos de público objetivo que pueden favorecer la promoción de nuestra marca personal: nuestros contactos y prescriptores. De ahí la importancia de hacer networking y mantener nuestra marca personal actualizada.

4.5. La importancia de autoconocerse.

Tras haber llevado a cabo un análisis externo, el siguiente paso consiste en descubrir si tenemos notoriedad, cómo somos percibidos por la gente que nos rodea, qué conforma nuestra identidad
y cuál es nuestro atributo diferenciador. Para ello, analizaremos nuestra presencia en la red mediante el egosurfing, llevaremos a cabo un método de investigación mixto con el que obtendremos información sobre nuestra imagen y un ejemplo de marca personal y portfolio basados en un caso real.

4.5.1. Egosurfing.

El egosurfing es la acción de explorar nuestra presencia en la red. Ello se suele emplear para comprobar aspectos como la notoriedad o el posicionamiento de una persona, de ahí que se haga alusión a la terminología “ego”. En nuestro caso, hemos empleado una herramienta que mide la actividad en redes sociales y la búsqueda de nuestro nombre en el explorador de Google.
En primer lugar, hemos hecho uso de Social Mention, una plataforma de búsqueda y análisis de la información que aparece en las redes sociales sobre un usuario, empresa etc. Dicha plataforma presume de mostrar todo el contenido referente a un tema determinado. Es una herramienta de monitorización, ya que te permite medir y rastrear lo que la gente dice sobre un usuario, empresa, un nuevo producto o sobre cualquier tema presente en el marco de las redes sociales en tiempo real. En nuestro caso, empleamos esta plataforma para ver nuestro alcance en las redes sociales y tras haber introducido numerosas combinaciones de nuestro nombre en dicha herramienta, no hemos obtenido resultado alguno. Ello quiere decir que dicho nombre no ha sido mencionado en ninguno de los siguientes formatos: blogs, microblogs9, bookmarks11, vídeos e imágenes.


Presencia en blogs, microblogs, bookmarks, imágenes y vídeos del concepto
“OnLine Design S.L.” Fuente: social.searcher.

9 El microblog es un servicio que posibilita a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves.

11 Los bookmarks son marcadores de internet.

 


Presencia en blogs, microblogs, bookmarks, imágenes y vídeos del concepto
“On-Line Design S.L.” Fuente: social.searcher.

 


Presencia en blogs, microblogs, bookmarks, imágenes y vídeos del concepto
“diseño online” Fuente: social.searcher.

Por otro lado, al escribir nuestro nombre (OnLine Design S.L.) en el explorador de Google, hemos obtenido los siguientes resultados según el orden de aparición:
• Web principal de OnLine Design S.L.
• Web personal del empresario.
• Webs de información empresarial general.
• Tienda de cursos online.
No obstante, es positivo que los resultados que aparecen en Google se correspondan solo con nosotros y no aparezcan resultados referentes a otras personas. Ello nos indica que nuestro nombre explícito se posiciona. Además, uno de los primeros enlaces se corresponde con la web principal de la marca.
Sin embargo, no todos los resultados son positivos, ya que no nos interesa que aparezcan en primer lugar nuestras redes sociales personales. A modo de solución podemos intentar cambiarles el nombre o crear una marca personal desvinculada de nuestro nombre real.

 


Figura 21. Presencia en el explorador de Google del concepto “OnLine Design S.L.”.
Fuente: Internet.

 

 

Dejar un comentario