Análisis externo e interno y construcción de la marca personal.

4.5.4. Atributo diferenciador o ventaja competitiva.

Basándonos en el modelo de Arqués (2007), hemos enumerado una serie de atributos que consideramos característicos de nosotros mismos junto con aquellos que nos definen según los resultados de la encuesta realizada previamente. Posteriormente, hemos escogido de dicha lista los que creemos que nos identifican más.
Destacamos como atributo predominante la eficacia, puesto que en numerosos comentarios provenientes de los encuestados se hace alusión a dicho atributo con frases como “trabajo bien hecho”, “con ella las cosas siempre terminan bien” y “saber que pase lo que pase tu trabajo saldrá delante y no de cualquier manera”.
Aun así, este atributo no nos diferencia en exceso de nuestra competencia, por lo que hemos decidido completarlo con dos atributos secundarios: exigencia y afán de superación. Estos atributos provienen de la investigación previa y hacen alusión a varios aspectos como el hecho de que no damos el visto bueno hasta que un proyecto está perfectamente atado y a que intentamos aceptar retos que nos exijan enfrentarnos a algo desconocido con lo que aprender y superarnos.

4.6. Los objetivos.

Una vez completados todos los pasos anteriores, debemos establecer una serie de objetivos que queremos cumplir con nuestra marca personal y portfolio. Para ello, hemos respondido de manera personal a las preguntas planteadas por Wilson & Blumenthal (2008) y por Rampersad (2009). Gracias a ello hemos podido llegar a una lista de nueve objetivos ordenados por orden de importancia y clasificados según el tiempo en el que pretendemos alcanzarlos, tal y como planteaba Arqués (2007) en su modelo.

Objetivos a corto plazo.

1. Conseguir un dominio acorde con mi marca personal y diseñar y publicar nuestra página web.
2. Tener una versión offline de mi portfolio para posibles entrevistas presenciales.
3. Crear trabajos ficticios con los que sustituir los antiguos proyectos subidos al portfolio.

Objetivos a medio plazo.

1. Añadir a mi portfolio proyectos procedentes de mi experiencia profesional.
2. Formarnos en un aspecto nuevo como la animación o la ilustración y aplicarlo a la publicidad.
3. Alcanzar, en menos de un año, el nivel C1 en inglés.

Objetivos a largo plazo.

1. Adquirir experiencia profesional en el extranjero.
2. Emprender como freelance.
3. Aprender algún idioma útil para mi campo, como francés.

 

5. Construcción de la marca personal.

Una vez desarrollado el análisis interno y externo, es el momento de establecer la estrategia a seguir con la que construiremos nuestra marca personal. En esta fase definiremos nuestra identidad tanto a nivel estratégico como visual.

Para ello, estableceremos nuestra misión, visión y valores para después plantear nuestra declaración de posicionamiento. Gracias a dicha información junto con el análisis previo, estableceremos nuestro naming, logotipo y tagline11.

 

5.1. Construcción de la Identidad Corporativa.

En este apartado construiremos nuestra identidad corporativa tomando como base el análisis interno y externo realizado con anterioridad. Debido a la naturaleza neófita de nuestra marca personal, estableceremos nuestra identidad corporativa desde cero.
Comenzaremos estableciendo nuestra misión, visión y valores para, posteriormente, definir nuestro posicionamiento deseado. Con ello, desarrollaremos una base estratégica que reflejaremos de manera visual en el siguiente apartado.

Misión, visión y valores.

Misión: posicionarnos en la mente de nuestro público objetivo como una marca exigente y eficaz que evoluciona y se supera con cada proyecto que aborda.
Visión: ser una marca reconocida por su eficacia a la hora de traducir conceptos en aspectos visuales.
Valores: eficacia, exigencia y afán de superación.

Posicionamiento.

Posicionamiento: Director/a de arte eficaz y exigente que no se conforma con lo mínimo y siempre busca evolucionar y superarse con cada proyecto que aborda.

 

5.2. Construcción de la Identidad Visual.

A continuación, aplicaremos nuestra identidad corporativa al aspecto visual mediante la creación de nuestro naming, isologo y tagline. Con ello, buscamos aclarar quién es el emisor, otorgarle un nombre propio a nuestra marca personal y, a su vez, representar nuestros valores personales.

11 El tagline se corresponde con una frase o serie de frases que identifican a la marca y su estrategia a largo plazo.

Naming.

El naming es primordial para nuestra marca personal, puesto que conformará el nombre con el que nos posicionaremos. En los ejemplos expuestos anteriormente donde se muestran algunas páginas web de profesionales del sector, prima el nombre real o en su defecto las iniciales de la persona a modo de naming.
Por ese motivo, hemos optado por emplear nuestro nombre personal o de empresa: OnLine Design S.L. Además, al encontrarnos dentro de un mercado cada vez más globalizado, liberalizado y virtual, vemos conveniente escoger nuestro primer nombre frente al segundo (Design), aun siendo este más notorio, ya que su pronunciación es menos complicada.

Isologo.

A la hora de representar nuestra marca, nos hemos inclinado por aplicar un isologo a esta. Este se corresponde con la suma del texto con un símbolo. Ambos elementos se encuentran agrupados como un todo y están compuestos por nuestro naming y un círculo 12 que simboliza nuestro valor principal: la globalización.

 

Online Design S.L.

Tagline.

A la hora de representar nuestra marca, nos hemos inclinado por aplicar un isologo a esta. Este se corresponde con la suma del texto con un signo.
Dicho tagline representa nuestros valores principales resumidos en tres frases diferentes: Be better. Be demanding. But do it. que en español se podría traducir como “Sé mejor. Sé exigente. Pero hazlo.” Además, apoya nuestro posicionamiento y explica nuestra personalidad como marca. Hemos optado por frases cortas y contundentes buscando el recuerdo. Además, el idioma escogido es el inglés puesto que, como hemos especificado antes, el mercado cada vez es más global y dicho idioma facilita el entendimiento y alcance a otros países u ofertas.

 

Online Design S.L.
Be better.
Be demanding.
But do it.

 

12 El circulo es un símbolo usado en nuestro desarrollo como concepto de globalización de nuestros servicios puestos que el diseño online permite la ejecución de cualquier proyecto en cualquier lugar.

 

6. Comunicación de nuestra marca personal.

Tras haber construido nuestra marca personal, es importante desarrollar un manual de identidad visual donde se mostrarán las diferentes aplicaciones de la marca a los formatos escogidos tanto online como offline. En este apartado detallaremos cómo sería nuestra página web dedicada a nuestro portfolio digital.
Posteriormente definiremos una estrategia de comunicación a seguir con dicho portfolio y por último una serie de pautas a seguir para controlar el mantenimiento y seguimiento de dicha plataforma.

 

6.1. Obtención y preparación de recursos.

6.1.1. Organización de los recursos.

Una vez acabada la parte teórica del TFM, comenzamos la realización del manual de identidad visual correspondiente y por tanto necesitamos preparar nuestro lugar de trabajo para trabajar de la forma más organizada.

Comenzamos con la organización de nuestro árbol de directorios para los archivos. De tal manera que designamos una carpeta “A4” para el manual, una carpeta “Indesign” que contenga el archivo original editable, una carpeta “PDF” que contenga las exportaciones y una carpeta “Assets13” para los elementos que
usaremos en el manual y dentro de esta una llamada “Icons” para los iconos gráficos y por último la correspondiente al “logo” (podemos añadir otras como imágenes y otros). De esta forma siempre tendremos fácilmente los archivos con una ruta sencilla para nosotros y para localizar archivos a través de Indesign.

 

6.1.2. Obtención de Iconos.

Una de las mejores plataformas para obtener iconos tanto gratuitos con licencias creative commons14 o Premium, es la conocida flaticon.es donde conseguir cualquier temática y estilo, además de que en muchas ocasiones son archivos editables que podemos modificar en color y forma para adaptarlo a nuestro estilo y por ende ahorrar tiempo.

 

Plataforma de recursos gráficos específica para iconos. Fuente: flaticon.es.

 

 

 

 

13 Un asset es una representación de cualquier item que puede ser utilizado en su juego o proyecto.
14 Creative Commons ―en español, «[Bienes] Comunes Creativos» ― es una organización sin fines de lucro dedicada a promover el acceso y el intercambio de cultura. Desarrolla un conjunto de instrumentos jurídicos de carácter gratuito que facilitan usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento.

 

La opción más recomendable es usar los packs de iconos, ya que suelen tener el mismo estilo y podemos adaptarlos de forma conjunta con mayor facilidad. Contra más versiones tenga mejor puesto que tendremos más versatilidad a la hora de futuras aplicaciones.

Una vez seleccionado el pack que nos interese, vemos que para descargar hay que registrarse. Y que los formatos de descarga son SVG y EPS, PBG y PSD en la gran mayoría.

Otra plataforma muy conocida para obtención de recursos gratuitos es freepik.com donde tenemos de todo tipo, además de los iconos podemos obtener vectores, imágenes, PSD de todo.

Plataforma de recursos gráficos general.
Fuente: freepik.es.

 


Una vez seleccionado los paquetes de iconos a utilizar, los guardaremos en la carpeta Assets para incorporarlos posteriormente a nuestro manual.

 

6.1.3. Archivo Logo.

Una de las cosas principales a realizar es el logo que usaremos durante el manual y por tanto tendremos que generarlo. En este caso, por facilitar el desarrollo usaremos el nombre “On-line Design S.L.” para facilitar el proceso. Usando tal nombre con una tipografía y características determinadas para nuestro Brand.

No obstante, deberemos crear el símbolo del logotipo por ejemplo en ilustrator u otro editor vectorial. Nosotros sencillamente hemos usado la inclusión de las iniciales dentro de una forma. Podría ser cualquier tipo de estilo, forma y color siempre que este funcione, aunque existen criterios académicos, secciones aureas y conceptos que nos proporcionan la armonía perfecta. Lecturas recomendables son “Construyendo valores (Logos) de Diego García Guillén” y “Logo Design. Global Brands de Julius Wiedemann” siendo este último un catálogo de las 4500 marcas comerciales mejor valoradas en cuanto a identidad corporativa.

 

6.1.4. Creación del documento.

Indesign base.

Suponiendo que tenemos los recursos necesarios en su gran medida, lo siguiente es generar el documento de Indesign con una serie de parámetros para su óptima exportación o acabado final. Siempre teniendo en cuenta que ha de funcionar tanto digitalmente como para imprenta.
Usaremos los parámetros que se muestran en la imagen, calidad de impresión, el número de páginas como mínimo 4 y puedes ir creándolas en función de la necesidad, el tamaño del documento y orientación de un A4 vertical. Márgenes de 30mm en todos los lados y un sangrado de 3mm.

Estilos de párrafo.

Crearemos dos con diferentes tamaños con la tipografía SourceSans, o bien como alternativa gratuita Open Sans y Raleway. Sino quisiéramos instalar fuentes, podemos usar una aplicación llamada FontBase  donde podemos activar o desactivar diversas fuentes a nuestro gusto. Daremos en el icono superior derecha, nuevo estilo de párrafo (igual para carácter).

 

 

 

 

 

 

 

 

17 FontBase es un gestor de tipografías.

https://fontba.se/

Estilos de carácter.
Crearemos por ejemplo un estilo para cuando sea necesario sin indicar ningún otro parámetro que el texto en “bold”. Daremos en el icono superior derecha, nuevo estilo de carácter (igual que en paso anterior).

 

 

 

 

 

 

 

Dejar un comentario