Competencia experta
Definición.
Curiosamente, ha habido pocos intentos de definir la realización experta en los estudios iniciales realizados en este campo (Charness y Schultetus, 1999), aunque en la actualidad el tema suscita mayor interés.
A nivel general, el estudio de la expertez trata de describir y explicar lo que distingue a los individuos que destacan en un dominio, de los que destacan menos en ese dominio, área de conocimiento o actividad, así como de la gente en general (Ericsson y Smith, 1991).
En casi todos los ámbitos humanos siempre parece haber personas que realizan su trabajo a un nivel más alto que otras, gente que por alguna razón destaca de las demás. Históricamente, en el campo de la psicología tales individuos han sido calificados de excepcionales, superiores, superdotados, talentosos, especialistas, expertos o incluso personas con suerte. La denominación empleada refleja la atribución al principal factor responsable de su conducta destacada, sea hereditaria o adquirida, pero considerada más o menos estable y no debida a factores circunstanciales.
Un sólo logro en una única situación no permite establecer que el logro sea debido a las características del individuo.
Dominios
En la mayor parte de los dominios, la expertez se ha definido con relación a las diferencias individuales. Así, un experto puede ser definido como alguien que se sitúa en el 5% superior de personas que desempeñan en ese nivel en el dominio. Los expertos son aquellos cuyos rendimientos sobresalen de la mayoría. El estudio de la expertez está dirigido a.entender y explicar lo que distingue a los individuos sobresalientes en un dominio de los individuos menos sobresalientes en este dominio, también como de la gente en general. (Ericsson y Smith, 1991, p. 2).
Esta es una definición basada sobre las diferencias individuales, que supone por tanto algunas asunciones sobre la adquisición y distribución de la expertez, de manera, que como algún autor ha señalado (Wagner, 1999), esta perspectiva excluye aquellos tipos de expertez que podrían mostrar la mayoría de los individuos, en vez de una pequeña minoría. La expertez podría ser definida también en términos del grado de ejecución basada en un criterio externo.
Por otra parte, ha habido varios acercamientos científicos en el estudio del rendimiento destacado de los individuos, que han llevado parejas distintas conceptualizaciones de los mismos, y han atribuido a diversas causas los factores explicativos de este alto rendimiento. Cada uno de estos acercamientos ha hecho uso además de unos métodos de investigación particulares.
Desde una perspectiva puramente descriptiva, y sin ánimo de formular en este momento un modelo o una teoría explicativa sobre la conducta experta, algo que se abordará posteriormente, resumimos en la tabla 5, los acercamientos principales en la explicación del rendimiento superior, siguiendo a Ericsson y Smith (1991).
Habilidades generales
Entre las primeras, se sitúan las que conceden preponderancia explicativa a las habilidades generales, tales como la inteligencia excepcionalmente alta entre los individuos, como es el caso del estudio de Terman y sus colaboradores (Oden, 1968; Terman y Oden, 1947). Entre las segundas, destacan las causas que sitúan en la práctica y el entrenamiento en un dominio particular, que llevan a un alto conocimiento específico de un contenido o actividad, la explicación de un mayor rendimiento en ese ámbito particular. Este segundo acercamiento es el que se corresponde mayoritariamente con el estudio de la expertez.
Desde nuestro punto de vista, y dejando de lado la dicotomía hereditarioadquirido, las causas explicativas del rendimiento sobresaliente se sitúan principalmente en dos factores: la inteligencia, en cuanto habilidad general, y el conocimiento relativo a un dominio particular de contenido o actividad.
Volviendo al tema de la definición de la expertez, Patel y Arocha (1999) consideran que .un experto es alguien que desempeña su trabajo en un nivel avanzado, que tiene abundante experiencia y conocimiento en un dominio particular. (Patel y Arocha, 1999, p. 129).
Ello implica que la expertez es específica de un dominio particular de contenido o actividad: si alguien es experto en una especialidad médica, por ejemplo, cardiología, esto no conlleva que sea un experto en otra especialidad médica. Esto sugiere también, que el experto ha de haber alcanzado un determinado nivel de edad para poder acumular esta enorme cantidad de conocimiento y experiencia, por lo que el experto es siempre un adulto con experiencia en un campo de actividad profesional.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.