Control químico de parásitos en las explotaciones ganaderas.
Para evitar pérdidas en la capacidad productiva de los animales, y sobre todo para combatir algunas enfermedades de transmisión vectorial es necesario emprender acciones encaminadas a disminuir, o suprimir la carga de parásitos externos.
Ciertos artrópodos, como piojos, pulgas y viven continuamente sobre la piel, y han de ser controlados mediante tratamientos directos sobre el huésped. Otros, como ciertas moscas y mosquitos, sólo necesitan al huésped durante una fase de su desarrollo, siendo necesario también tener en cuenta al entorno para controlar estos parásitos voladores.
Medidas de control de garrapatas.
Existen aproximadamente 850 especies distintas de garrapatas en el mundo. Alrededor de 100 especies son capaces de propagar enfermedades o de causar pérdidas económicas debido a menores aumentos de peso o a infecciones secundarias. Para controlarlas y prevenir la propagación de enfermedades es importante conocer su ciclo vital
Ciclo de Vida.
- Las garrapatas pasan por 4 estadíos de vida: huevecillo, larva (6 patas), ninfa (8 patas) y adulto; en ocasiones cada estadío tarda un año y se coloca en un distinto animal hospedero.
- En los estadíos de huevecillo, larva y ninfa, la garrapata a menudo es muy pequeña y difícil de detectar a simple vista; en la cabeza de un alfiler cabrían varias garrapatas.
- Con frecuencia, las garrapatas adultas son más grandes, pero su tamaño puede ir desde el equivalente a la cabeza de un alfiler hasta el de una moneda de cinco centavos de dólar, dependiendo de si acaban de adherirse o de si se encuentran atiborradas de sangre.
- Cada estadío de vida, excepto el del huevecillo, se adhiere a un animal o a un ser humano, se alimenta de sangre y luego se suelta para cambiar o mudarse (garrapatas de 3 hospederos) o permanece adherido (garrapatas de 1 hospedero).
- Lo que causa la propagación de la enfermedad es la alimentación de sangre en diferentes animales.
- Las garrapatas de tres hospederos se mudan desde el suelo a través del pasto o en áreas con vegetación abundante.
- Las garrapatas ninfas, larvas y adultas “rastrean” o seleccionan animales subiéndose a una hoja de pasto y adhiriéndose a las patas de animales que van pasando.
Animales, pastizales.
- Los bovinos deben ser examinados con regularidad para detectar la presencia de garrapatas.
- Algunas garrapatas prefieren adherirse a las orejas de los bovinos; otras lo harán a las inglés y el escroto, mientras que algunas pueden encontrarse en la base de la cola y en el ano.
- Los perros y otros pequeños mamíferos pueden transportar garrapatas y también habrá que examinarlos.
- Para proteger contra infestaciones de ciertas especies de garrapatas existen productos tópicos etiquetados específicamente para aplicarse en perros; consulte a su médico veterinario para obtener mayor información al respecto.
- Mantenga cortos los pastizales mediante el pastoreo o segándolos para minimizar la vegetación donde podrían habitar las garrapatas.
Acaricidas: productos que matan a las garrapatas.
- Existen muchos productos para este fin; consulte al veterinario encargado de su hato o a la oficina local de servicios de extensión para conocer qué productos están aprobados en su región.
- Productos de aplicación directa en animales
- Existen muchos productos para verter o rociar que están aprobados para utilizarse en animales productores de alimentos (lea las instrucciones de la etiqueta y aplique según lo indicado) y que son eficaces contra ciertos tipos de garrapatas localizadas en el cuerpo.
- Las inmersiones de cuerpo completo son comunes para lograr una cobertura total, pero pueden ser caras e intensivas en mano de obra.
- Aretes con insecticida para bovinos
- Lea todas las etiquetas y aplique según lo indicado (en animales productores de leche que estén en la etapa de lactancia solamente podrán utilizarse aretes específicamente señalados para este uso). Se recomienda colocar un arete de cada lado para prevenir la presencia de garrapatas en las orejas.
- Trabaje con el médico veterinario encargado de su hato para elegir cuáles son los mejores aretes impregnados con insecticida para sus bovinos.
Extirpación de garrapatas e identificación .
- Para extirpar una garrapata adherida a un animal, presione lenta y firmemente cerca de la región bucal de la garrapata con una pinza de punta angosta.
- Nunca apachurre a una garrapata adherida. Si la garrapata es portadora de alguna enfermedad, esto podría intensificar la propagación al inyectar los fluidos corporales de la garrapata al animal.
- Los seres humanos pueden contagiarse de enfermedades propagadas por las garrapatas; así que, si usted detecta una garrapata adherida a una persona, utilice la misma técnica de extirpación. El dejar una parte de la garrapata clavada en la piel puede ocasionar infecciones.
- Coloque a la garrapata en un envase sellado con un pedacito húmedo de toalla de papel.
- Coloque el envase en una bolsa sellada y entréguesela al médico veterinario o a la oficina de servicios de extensión para su identificación.
- Para facilitar la identificación, solamente coloque las garrapatas provenientes de especies similares (las de bovinos separadas de las de perros) en el mismo envase.
- La identificación de garrapatas es importante ya que son pequeñas y aunque muchas pueden parecer similares entre sí, las especies distintas propagan enfermedades diferentes.
Constituye una violación de la legislación vigente, la utilización de plaguicidas de manera distinta a lo indicado en la etiqueta del producto. Utilícelos solamente según las instrucciones de la etiqueta para evitar riesgos de residuos en carne o leche, daños al medio ambiente y lesiones a animales o personas.
Medidas de control de moscas y mosquitos.
Las moscas y los mosquitos son insectos con los que el ser humano ha convivido desde que el mundo es mundo.
A pesar de estar acostumbrados a la presencia de estos pequeños animales, cuando su número aumenta demasiado pueden resultar altamente molestos, incluso perjudiciales para la salud.
¿Cómo identificar una plaga de moscas?
Tener unas cuantas moscas sobrevolando nuestro hogar o nuestro negocio puede ser algo fastidioso, pero no significa que nos haya invadido una plaga.
Algunos signos habituales de que tenemos una plaga de moscas y que debemos observar con atención son:
- Moscas volando alrededor de la basura o de la comida.
- Agrupaciones de puntitos negros en el techo, en las lámparas o en la parte superior de las paredes.
- Un molesto zumbido agudo.
- La presencia de larvas.
Además de ser insectos incómodos, también actúan como vectores de algunas enfermedades y son portadores de microorganismos patógenos.
El periodo de actividad de las moscas se concentra en los meses cálidos del año. Es entonces donde debemos extremar las precauciones para evitar una infestación.
Tomar medidas para impedir su acceso y extremar la limpieza del hogar o del negocio ayuda a mantener controlado el número de individuos.
¿Cómo identificar una plaga de mosquitos?
Los mosquitos también son unos insectos muy molestos. Sus picaduras producen una gran comezón y pueden provocar reacciones alérgicas e inflamatorias en algunas personas.
Su zumbido es muy agudo e irritante, tanto que puede mantener despierta a una persona toda la noche.
- Los signos más evidentes de que tenemos una plaga de mosquitos son:
- Las picaduras.
- La presencia de larvas en zonas de agua estancada.
- La observación de individuos posados en los techos o cristaleras.
Los mosquitos se sienten muy atraídos por el agua estancada, por lo que una buena medida de prevención es evitar acumulaciones acuosas en el hogar o negocio.
Es importante vigilar fuentes ornamentales con agua estancada o retirar el agua sobrante del riego de los platos que se ponen debajo de las macetas.
Además de las molestas picaduras, los mosquitos pueden ser transmisores de ciertas enfermedades.
Peligros de una plaga en un negocio.
Tener una plaga de insectos en un negocio puede ser fatal para su imagen, además de suponer un riesgo para la salud de sus clientes.
Una plaga de moscas está asociada a una mala higiene, a alimentos en descomposición o a dejadez. En un negocio como un bar o un restaurante, que haya moscas revoloteando por el local, produce una pésima impresión en los comensales y puede llegar a dañar su reputación de manera inexorable.
Además de la molestia y de la mala imagen que un amplio grupo de moscas puede producir en un restaurante, también existe un gran riesgo para la salud pública. Las moscas son portadoras de innumerables gérmenes y elementos patógenos, que pueden ser depositados en la comida por contacto con sus patas o su lengua y transmitidos al cliente que la ingiere.
En un negocio relativo a la alimentación, no resulta muy segura ni efectiva la fumigación con productos domésticos, ya que puede afectar a los alimentos y a las personas que frecuentan el establecimiento.
Si la plaga que ha invadido el restaurante es de mosquitos, los clientes pueden dejar de visitar el negocio para evitar las irritantes picaduras de estos insectos. Si el restaurante o cafetería tiene terraza o zonas de jardín, será importante vigilar que no se acumulen depósitos de agua estancada para evitar su proliferación.
Si se ha descubierto una plaga de moscas o mosquitos es de suma importancia acudir a una empresa de control de plagas.
¿Qué medidas tomar frente a una plaga de moscas o mosquitos?
Si bien la presencia de unos cuantos individuos puede ser erradicada con métodos tradicionales, cuando hablamos de una plaga se debe recurrir a un servicio de desinsectación.
Un profesional en la materia podrá actuar de forma contundente contra la invasión de insectos sin poner en peligro el local ni lo que contiene.
Además, un exterminador profesional puede darnos consejos sobre cómo prevenir que nos invada una plaga.
Cuidar hasta el más mínimo detalle la limpieza y la gestión de residuos puede evitar que las moscas se sientan atraídas por nuestro negocio. Debe evitarse dejar los cubos de desperdicios orgánicos destapados o cerca de puertas y ventanas, para que no actúen como reclamo ante las moscas.
Si el establecimiento o la vivienda está en una zona propensa a sufrir infestaciones, puede recurrirse a barreras físicas para evitar que entren las moscas y los mosquitos, como pueden ser las telas mosquiteras.
Aunque la mejor manera de evitar que se aposente una plaga en nuestro negocio o en nuestro domicilio es la prevención, si esta ya ha ocurrido la forma más efectiva de librarse de ella es llamar a un profesional y dejarse asesorar por su experiencia.
Técnicas de realización de tratamientos contra parásitos externos.
La forma de realizar los tratamientos dependerá entre otros factores del número y tipo de animales a tratar, de su edad y estado productivo, del tamaño de la explotación, de la infraestructura de la explotación o del tipo de parásito a combatir.
Las técnicas más utilizadas para realizar los tratamientos contra los parásitos externos del ganado son:
- Inmersión.
- Rociado.
- Espolvoreado.
Otras técnicas que existen y que podrán utilizarse dependiendo de cada caso en particular:
Vertido de soluciones específicas bajo la forma denominada “pour-on”, sobre la línea del dorso del animal. El insecticida actúa por contacto y también de forma sistémica. Eficaz para combatir moscas y otros parásitos externos.
- Inyecciones subcutáneas.
- Sustancias de acción sistémica.
- Crotales y collares.
Trampas de luz ultravioleta, tiras impregnadas de atrayentes, adherentes o repelentes, o mallas mosqueteras en ventanas y puertas, también contribuyen a controlar los parásitos externos.