Las competencias del manager 1.

1.   INTRODUCCIÓN

Un líder no es simplemente un jefe, si no que un  grupo de trabajadores acepta a una persona como su líder cuando entienden que sus recomendaciones son las más convenientes para la mayoría.  Para ello, debes saber cómo comunicarte con tu equipo, motivarlos para poder conseguir mejores resultados y un clima donde todos compartáis unas mismas ideas y objetivos.

Según la RAE, el liderazgo empresarial se define como:

«Situación de superioridad en que se halla una empresa, un producto o un sector económico, dentro de su ámbito.»

Según la Wikipedia:

«El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.»

 Sea como fuere, un líder es una persona que consigue todo aquello que se propone. En la actualidad, todas las empresas deben tener un perfil dentro de su organigrama que rebose dotes de liderazgo empresarial; un líder que sepa guiar a la compañía hacia los objetivos marcados.

1.1.             10 habilidades que debe reunir el liderazgo empresarial

Desarrollar tu capacidad de liderazgo empresarial te ayudará a crear equipos más eficientes y productivos donde todos te acepten como su líder

  • Carisma: la habilidad natural para atraer y seducir personas es muy necesaria en un líder. Un líder con carisma permite ganarse al equipo de trabajo y que estos saquen lo mejor de sí mismos para el beneficio de la empresa. El carisma te hace único y atractivo para los demás; aprende a sacar partido de ello. El líder siempre sobresale por encima del resto.

 

  • Organizativo: obviando la parte de que debe tener un conocimiento profundo sobre la empresa, el líder tiene que saber manejar y organizar los recursos que tiene a su disposición. Deberá tener todo bajo control y estar atento a futuros conflictos que puedan surgir y tener buena capacidad de reacción así como de resolución de problemas.

 

  • Visionario: no se trata únicamente de tener una buena idea sino de que esta sea única y encima poder llevarla a cabo. Todo líder se caracteriza por su visión a largo plazo, por adelantarse a los problemas, por detectar oportunidades que sólo él ve, por estar en constante búsqueda de la perfección y de ir siempre por delante.

 

 

  • Comunicador: el líder tiene que ser un buen orador para transmitir de manera acertada sus pensamientos con el resto del equipo. Esta habilidad le va a permitir “vender” sus ideas de manera sugerente y persuasiva. Si no se es capaz de hacer comprender el mensaje de forma clara, entonces el mensaje deja de tener sentido.

 

  • Entusiasta: muy relacionada con la anterior ya que debe saber transmitir todo este entusiasmo al resto de personas para que crean en él y que perciban el mensaje del líder como una meta positiva tanto para ellos como para la organización. Tiene que conseguir que todo el equipo le siga y remen en la misma dirección.

 

 

  • Resolutivo: el líder quiere resultados ya que al fin y al cabo es lo más importante. Y los quiere rápido. Debe poner solución a los problemas que vayan surgiendo de manera inmediata y efectiva. Toma decisiones, es valiente y no se esconde ante sus posibles consecuencias.ç

 

 

 

  • Disciplina: el líder basa su éxito en su capacidad de liderazgo y en el arte de la convicción, pero en ocasiones tiene que saber imponer su autoridad cuando la situación lo requiere. Es comprensivo sí, pero no es blando ni se empequeñece ante los problemas. Debe saber transmitir la exigencia no sólo a su equipo de trabajo sino también a sí mismo.

 

  • Creativo: todo liderazgo debe rebosar creatividad para proponer soluciones innovadoras. El líder tiene que ser atrevido y poder ver situaciones desde nuevas perspectivas. Un líder creativo es capaz de fomentar ideas novedosas y enfrentarse a los riesgos que estas puedan generar.

 

 

  • Negociador: un buen líder es un gran negociador que trata con clientes, empleados, proveedores etc. Sabe venderse muy bien él y sus ideas a través de la persuasión y la convicción ya que presenta sus argumentos de forma que consigue ganarse la atención de la otra parte.

 

 

  • Honesto: la última pero no menos importante. La honestidad es un valor ético que debe estar presente en cualquier persona con liderazgo. Si el equipo detecta esta honestidad, comprenderá que están delante de un líder que no les va a dejar en mitad del camino y tendrá su confianza ganada.

 

 

 

Ejercicio Completar

Del siguiente texto, completa los espacios en blanco arrastrando al espacio correspondiente las opciones que se muestran.

Disciplina: el líder basa su éxito en su capacidad de ———– y en el arte de la ———, pero en ocasiones tiene que saber imponer su ——– cuando la situación lo requiere. Es comprensivo sí, pero no es blando ni se empequeñece ante los problemas. Debe saber transmitir la ———- no sólo a su equipo de trabajo sino también a sí mismo.

liderazgo       convicción     autoridad    exigencia

 

 

1.2.             Estilos de liderazgo

Una de las aportaciones más interesantes a la teoría del liderazgo ha sido la desarrollada por el conocido psicólogo estadounidense y profesor de Harvard, Daniel Goleman. En su publicación Leadership that gets results establece que la verdadera función que define a un líder efectivo es su capacidad para obtener resultados. Asimismo, define 6 estilos diferentes de liderazgo y cada uno de ellos tiene su origen en determinado componente de la inteligencia emocional.

Goleman profundiza en la idea de que los líderes más efectivos no solamente se conforman con seguir uno de estos estilos sino que son capaces de adaptar su estilo de liderazgo según lo requiera la tarea, ocasión o situación de su compañía. Esto nos hará comprender que todos los estilos de liderazgo son necesarios y que es tarea del líder tener la capacidad de escoger en cada momento el que más se ajuste a las circunstancias.

 

 

¿Cuáles son estos 6 estilos de liderazgo?

  • Liderazgo Coercitivo: su principal característica es que trata de que su equipo cumpla las tareas que ordena de forma inmediata, utilizando para ello instrucciones concretas y precisas. Abusar de este estilo de liderazgo suele generar un mal ambiente de trabajo y desmotivación entre el equipo, ya que solamente actuarán por miedo a las represalias que se puedan tomar. Debido a esto, únicamente se debería utilizar en momentos muy puntuales como pueden ser las situaciones de emergencia o crisis, en las que la capacidad de reacción inmediata es un factor determinante.

 

 

  • Liderazgo Orientativo: este estilo de liderazgo carismático trata de movilizar a la gente a través de su visión, haciéndoles ver cuál será su papel dentro la misma. El líder visionario tiene una imagen clara de hacia dónde hay que dirigirse e intenta que el equipo comparta esta misma forma de ver el futuro. Suele ser el estilo de liderazgo más efectivo de todos (fundamentalmente por la mejora que produce en el ambiente de trabajo) y, por tanto, es el que deberíamos utilizar la mayor parte del tiempo. Es especialmente recomendable utilizarlo en situaciones de transición importantes dentro de una compañía en las que sea necesaria una alta motivación e implicación del equipo.

 

 

 

  • Liderazgo Afiliativo: se basa en construir lazos emocionales en el grupo, potenciando así armonía entre sus miembros para la creación de un ambiente de trabajo agradable. Como podemos comprobar, este estilo da un gran protagonismo a las personas, en detrimento de las tareas y objetivos organizacionales. Es especialmente relevante en situaciones en las que es muy importante la comunicación en el grupo, ya que la gente que se encuentra cómoda dentro de un equipo se comunica más y tiene más facilidad para compartir ideas. El principal problema surge cuando las personas que utilizan principalmente este estilo de liderazgo se enfrentan a situaciones en las que el rendimiento del equipo o de alguno de sus miembros es inadecuado y deben dar feedback negativo. Esto se debe a que no suelen dar buenos consejos para mejorar (p.e: en reuniones de valoración del desempeño), por lo que el empleado que busque retroalimentación sobre la calidad de su trabajo o consejos sobre desarrollo profesional puede verse perdido y desatendido.

 

 

  • Liderazgo Participativo: se fundamenta en la idea de que las decisiones se deben de tomar de manera conjunta entre todos los miembros del equipo. Por ello, las personas que siguen este estilo de liderazgo tienden a reunirse con frecuencia con todos los miembros de su equipo. Este estilo es especialmente útil en situaciones en las que el jefe de equipo no tiene una idea clara de cuál es el enfoque que se debe adaptar ante una situación o en equipos con niveles altos de competencia.

 

 

  • Liderazgo Ejemplar: el sistema de liderazgo ejemplar o imitativo se basa en la máxima de utilizarse a uno mismo como ejemplo para dirigir personas. Normalmente se aplica en situaciones en las que es importante desarrollar colaboradores que tengan un nivel alto de desempeño, estableciéndose el líder como ejemplo a seguir. Es especialmente útil cuando los miembros del equipo se encuentran muy motivados y son verdaderamente competentes, por lo que no necesitan de una dirección sino de un ejemplo que marque unos estándares altos. Sin embargo, no es recomendable utilizarlo en exceso ya que puede deteriorar el ambiente laboral.

 

 

  • Liderazgo Capacitador: es una tipología de líder que busca el desarrollo profesional de los miembros de su equipo de trabajo. Para ello les ayuda a identificar sus puntos fuertes y débiles y a establecer metas a largo plazo en su carrera profesional. Para ayudarles con esta tarea continuamente les proporciona feedback y orientación sobre su desempeño profesional.

 

 

 

RECUERDA:

Definimos el liderazgo como el proceso dinámico por el que se influye sobre un grupo o individuo para lograr objetivos en una situación concreta.

Existen diferentes estilos de liderazgo, o patrones de conducto de un líder, tal y como es percibido por los demás:

▪       Estilo coercitivo

▪       Estilo orientativo

▪       Estilo participativo

▪       Estilo afiliativo

▪       Estilo ejemplar

▪       Estilo capacitador

Consideramos líder a aquella persona integrante de un grupo que ocupa un lugar predominante en él, que es capaz de influir y conducir a todos los miembros de forma organizada al cumplimiento de sus objetivos, sabiendo mantener la integridad en el tiempo.

 

 

 

Pregunta Relación

Relaciona los siguientes conceptos con la descripción correspondiente. Clica sobre cada círculo naranja y arrástralo al círculo verde correspondiente.

 

Liderazgo Coercitivo Este estilo de liderazgo carismático trata de movilizar a la gente a través de su visión, haciéndoles ver cuál será su papel dentro la misma.
Liderazgo OrientativoSu principal característica es que trata de que su equipo cumpla las tareas que ordena de forma inmediata.
Liderazgo AfiliativoSe fundamenta en la idea de que las decisiones se deben de tomar de manera conjunta entre todos los miembros del equipo.
Liderazgo Participativo Se basa en construir lazos emocionales en el grupo, potenciando así armonía entre sus miembros para la creación de un ambiente de trabajo agradable.
Liderazgo EjemplarEs una tipología de líder que busca el desarrollo profesional de los miembros de su equipo de trabajo.
Liderazgo CapacitadorNormalmente se aplica en situaciones en las que es importante desarrollar colaboradores que tengan un nivel alto de desempeño.

 

 

 

 

Dejar un comentario