Ventajas y desventajas de un mayor conocimiento
Estudios
La gran mayoría de estudios revisados sobre la competencia experta ponen de manifiesto la importancia del conocimiento para el logro de una realización consistentemente superior. Existe una literatura extensa sobre los beneficios de la expertez, que muestra que, al menos, parte de las diferencias entre las personas expertas y noveles se encuentra en la cantidad de conocimiento que poseen relativo a un dominio específico.
Sin embargo, también se han apuntado, tanto desde perspectivas teóricas como desde algunos resultados empíricos, algunos costes de la expertez caracterizada por la gran cantidad de conocimiento en un dominio. Un mayor conocimiento no es siempre garantía de una mejor realización. Charness y Schultetus (1999) identifican problemas potenciales asociados con incrementos en el conocimiento para el acceso, adquisición y la persistencia de la información. Para que el conocimiento sea útil, debe ser rápidamente accesible. Y podría pensarse que conforme aumenta el tamaño del conocimiento base, el acceso a ésta sea más lento. Sin embargo, no parece ocurrir realmente esto, dando lugar a la denominada .paradoja del experto. (Anderson, 1990; Charness y Schultetus, 1999). La arquitectura del sistema cognitivo, y la forma en que se almacena la gran cantidad de conocimiento del experto, con gran cantidad de conexiones entre las unidades de información, parece facilitar más que dificultar el acceso a esa información.
Nelson y colaboradores (2003), recogen que las personas establecen conexiones entre palabras cuando interaccionan con ellas en el mundo, en una gran diversidad de contextos. A través de la experiencia, las palabras relacionadas se autoorganizan en extensas unidades organizativas. Esas unidades proporcionan información significativa a la que se puede acceder, proporcionando por ejemplo información sobre lo que se conoce de un fenómeno al que se enfrenta, consiguiendo un acceso rápido y eficiente a la base general del conocimiento previo relacionado con el evento.
Adquisición
En cuanto a la adquisición del conocimiento, podría pensarse que cuanta más información posee un individuo, más difícil es adquirir nueva información, debido a lo que se denomina interferencia proactiva; sin embargo, dada la forma altamente interconectada de la información existente, esta información se convierte en un esquema de asimilación que facilita la integración y la comprensión de nueva información.
Conocer más hace que adquirir nueva información sea más fácil. Charness y Schultetus (1999), plantean el problema de lo que ellos denominan persistencia de la información, que está relacionado con la transferencia. Existen ejemplos, proporcionados por autores de la Gestalt, de efectos negativos de la persistencia de un conocimiento, o estrategia, a la hora de enfrentar la adquisición de un conocimiento nuevo o la solución de un problema, lo que denominaron .fijeza funcional. (Dunker, 1945).
Más recientemente, se ha planteado la cuestión de los posibles efectos negativos del conocimiento, al hilo de la discusión de los beneficios y costos de la expertez (Sternberg y French, 1992); así como dentro de las discusiones sobre la relación del conocimiento con la creatividad (Simonton, 1984, 2000; Weisberg, 1999).
Para Sternberg y Frensch (1992) la competencia experta en un dominio tiene tanto beneficios como costos para la persona que la posee. Los expertos realizan actividades que los no expertos no pueden hacer de forma automática. Lo que es fácil para un experto es difícil para un novel, debido a que el experto ha automatizado muchos procesos, estrategias y pautas de acción. La persona novel tiene menos recursos libres para procesar la información relevante y de más alto nivel, debido a que el experto ha automatizado el procesamiento de la información de nivel más básico. De esta forma, el experto no sólo conoce más, sino que también puede aprender más potencialmente, una vez que tiene libres más recursos de tipo general para tratar con la novedad que representa un nuevo conocimiento, problema o situación.
Experiencia
Sin embargo, la expertez también conlleva sus costos. Las dificultades que se le plantean a un experto surgen cuando se producen cierto tipo de cambios en un dominio. Sternberg y Frensch (1992) ponen como ejemplo el caso de un cambio de paradigma en ciencia que modifica una metodología cuantitativa de investigación por otra cualitativa, o los cambios tecnológicos en las industrias que obligan a sustituir unas tareas por otras nuevas. Un problema frecuente para los expertos es el de permanecer siéndolo en un mundo que cambia tan rápidamente. En el ámbito cognitivo, la ventaja que tienen los expertos en automatización del procesamiento de la información, puede producirse a expensas de la flexibilidad del experto para adaptarse a problemas nuevos. De forma paradójica, aunque el experto puede tener más recursos de procesamiento disponibles para enfrentarse con la novedad que tiene el novel, puede ser que el novel sea capaz de trabajar mejor con esta novedad, debido a su menor experiencia previa con un tipo particular de problemas.
Editorial Luis Bonilla. Expertos en enseñanza, formación a distancia, tutores cualificados y con variedad de cursos online.